
Este documental nos muestra una situación alarmante del medio ambiente, como nuestro planeta esta sufriendo las consecuencias de todo el exceso de industrias, tecnologías y comodidades que tenemos; la impresionante cantidad de recursos naturales que usamos y todo el daño que hemos causado. Todo esto "respaldado" por datos científicos, expuesto por el ex vicepresidente de E.U y tratando de tocar fibras emocionales. Habla de como esta verdad es inconveniente para las grandes compañías, principalmente las automotrices y energéticas que mas contaminan, pues reducir los desechos, seguir las normas internacionales de control de residuos y buscar fuentes de energia mas ecologicas sale muy caro. Al parecer para los E.U es mas importante su economía que nuestro planeta. El documental hecho por Al Gore aparte de tener la intención de consientizar sobre los problemas medio ambientales te hace pensar ¿porque no voté por el ? ya que fue lanzado justo después de que Bush le ganara la presidencia.
El film causo mucha controversia desde su titulo traducido al español: la verdad incómoda o la verdad incomoda, también se cuestiona la veracidad de los datos que presenta y las intenciones con las que fue producido.
De la verdad incómoda a la incomodidad de la verdad
Alfonso del ValAl Gore se presenta en la película como un enviado de la naturaleza, de origen norteamericano pero que también se dirige a los no norteamericanos (el producto ha de venderse en el mundo entero). El nuevo profeta, siguiendo la metodología bíblica de las siete plagas de Egipto, nos anuncia la octava plaga del calentamiento global que arrasará de nuevo el planeta. Con un discurso americano para los norteamericanos, Gore maneja hábilmente la información que le parece oportuna y en esta misma línea elabora las conclusiones sobre el terrible futuro que se nos avecina y las soluciones con las que ya contamos.
Así, los datos que ofrece sobre la situación actual del calentamiento global del planeta provienen de "los científicos", que los hay buenos, de los que él se fía y que dicen la verdad, y malos, que la ocultan por dinero. Al Gore para nada cita a los científicos (cerca de 2500) que desde 2001 y por mandato de la ONU trabajan en el Panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC en sus siglas en inglés) que, por cierto, ofrecen una información más rigurosa y menos catastrofista que la expresada por el ex vicepresidente. Al Gore sólo nos habla del CO2 (anhídrido carbónico o dióxido de carbono) como único gas de efecto invernadero ignorando deliberadamente los gases, algunos como el metano, responsables de un efecto mucho mayor aunque esté presente en menores cantidades. ¿Tendrá algo que ver este olvido del IPCC con la política del presidente Bush de desprestigio de la ONU y rechazo a la firma del convenio de Kyoto?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario